

Omar Rojas Ramírez
(Fotografías y texto)
Dentro de las fotografías se pueden apreciar los Huehues, además de éstos también existen otros personajes dentro de esta actividad realizada antes comenzar semana santa, aunque dentro de la “cuadrilla” (Se denominan como un grupo de personas pertenecientes a una calle, es decir que en este sentido existen también otras cuadrillas que generan más danzantes dentro del barrio) de la calle 26 Oriente junto con otras cuadrillas del barrio extienden más sus actividades debido a que para ellos es la actividad que más hace relucir al barrio. Las fotografías representan a los nombrados “huehues” (del náhuatl: viejo) debido a que tienen una categorización de repudio hacia los conquistadores españoles, es por eso que las “caretas” o máscaras que se pueden observar tienen elementos fisiológicos de tés clara, ojos de color y con respecto a la barba que tienen algunos es por un gusto de cada huehue.
La selección fotográfica fue de acuerdo a que consideré como “mejor toma” tomando como punto de partida el hecho de que las llamo “fotografías creativas” es decir pasaron por un proceso de edición de quitar y poner algunos elementos como exceso de cables de los postes de luz, y sobre todo filtros es decir contrastes y colores de la imagen para poder generar una fotografía creativa interesante. El hecho de no poner una firma se debe a que compartí las mejores fotografías que consideré para que las personas de la cuadrilla pudieran tenerlas y hacer uso de ellas dentro de cualquier actividad que sea benéfica para todos. A veces la fotografía original necesita un toque de vida (refiriéndome a que necesita colores más vivos dentro de la misma) para que obtenga mayor atención de quien la observa.
La fotografía creativa, más allá de la parte técnica que implica, es todo un proceso que exige un esfuerzo por atender más a su entorno: ser más observador, más sensible y, por consecuencia, más creativo. “Por Creatividad; puede hablarse de ésta como la acción de producir algo de la nada, pero eso es totalmente absurdo, no se puede crear algo de la nada; lo que sí puede hacerse es usar el ingenio para experimentar, jugar y aprender con algo existente (la fotografía) obteniendo resultados diferentes e innovadores (la fotografía creativa); en eso consiste la creatividad: imaginar, observar, visualizar, experimentar, practicar, disfrutar y divertirse”. (galeríafotocreativa.com).
Es así como se seleccionaron dichas fotografías tomadas de la nada caminando, platicando, algunas posando, pero no buscando la clásica fotografía de retrato o de cuerpo completo, al comenzar la revisión de las fotografías es cuando comienza el trabajo que verdaderamente pondría un poco de mayor empeño como lo fue la selección y edición de las mismas.
El título de las fotografías (El huehue enaltecido) en primera instancia porque todas tienen que ver con Huehues sin importar el rol de genero pueden ser partícipes como huehues.
La palabra “enaltecidos” hace alusión a que los huehues representan a una cuadrilla y esa cuadrilla (26 oriente, Puebla, Pue.) representa a todas las cuadrillas para ellos, es decir dentro de la cuadrilla y fuera de la misma se dicen ser la mejor, la única, la original. Considerada por propios y externos como la primera cuadrilla que llegó a Puebla y la única que conserva tanto el baile como la indumentaria de un Huehue tradicional es así como todos estos elementos en conjunto al ser portados por el Huehue de la cuadrilla expresan en ellos un enaltecimiento por ser quienes representan y toman poder en el barrio. Como comentario personal al pasar junto a otras cuadrillas es evidente la organización que tienen en la 26 Oriente pues todos llevan indumentaria de calidad más que de cantidad y todos los partícipes respetan esa condición mediante reuniones previas para tomar acuerdos y decisiones que otras cuadrillas no tienen.

La primera fotografía es una técnica de primer plano, esto quiere decir que el objetivo principal es el que se encuentra frente a la fotografía, y lo de atrás como segundo plano necesita ser un poco menos llamativo generalmente al ser así esa parte resulta ser más opaca o borrosa, pasó por un filtro que lleva a la toma a ser de un color más fuerte haciéndose notar las mejillas más naturales que en la original del Huehue que se encuentra a primer plano y los demás huehues tomados de la mano para ser más detallista había un exceso de cables de poste de luz que para mí era necesario omitir entonces al hacer la modificación una de las plumillas (del huehue de plumas azules la más alta) cambió un poco de posición y al querer corregir este error salían más errores así que decidí dejarla así, es una fotografía del mercado Morelos donde después de una clase llegué al parecer una hora antes de que comenzara el evento pero como aprendizaje recibí bastante así que valió la pena esperar, dicha fotografía tienen un momento especial pues además de ser la que más me agradó y decidí compartir en mi cuenta de Instagram: @omii_mx, curiosamente otros grupos como @igerspuebla y @mexicoandando que son páginas que se encuentran dentro de la misma red social que se dedican a seleccionar tomas de tema libre dentro de la misma comparten dicha fotografía y estas reciben un número considerable de seguidores lo cual las coloca como páginas de principales visitas, pocas horas después el número de seguidores que tenía dentro de mi cuenta había aumentado, como impresión es el gusto por el hecho de que personas que no se encontraron presentes pudieron observar aquellas expresiones que expresan los partícipes del carnaval y también de mi parte el poder compartir mi trabajo. Dando por hecho de que es una de las mejores tomas que he hecho no físicamente si no por toda la carga que esta misma lleva.

La segunda fotografía también es una de mis favoritas, expresa el género y la igualdad para participar como Huehue, es decir no les es restringido, pero también es escasa la participación de mujeres huehue en la cuadrilla 26 oriente, la toma originalmente es más clara, quise darle un tono especial, le pedí permiso a María Luisa para tomar la fotografía, pero no especifiqué el momento en el que lo haría, dentro de la captura se encuentra ella aún no termina de colocarse el traje pues recién había llegado al lugar donde bailarían, también hay una pequeña niña en la toma que capturó mi atención por el rostro que expresa algo al observar a los huehues, María Luisa representa a una de varias personas que legalmente no pertenece al barrio pero dentro de la celebración del carnaval también externos al barrio son partícipes de ella así como espectadores que en algún momento tuvieron que salir del barrio. La puerta pintada por algún maleante para mi representa el Xonaca que convive pero que también al igual que muchos lugares tienen problemas de delincuencia algunas veces problemas grande y otras no tanto y a pesar de ello el dar seguridad en tiempos de carnaval, convivir y externar que la colonia está construida por personas que trabajan, tienen oficios, estudios y es un barrio digno de respeto.

La tercera fotografía de perfil sonriente, expresando que está orgulloso de su barrio los movimientos son una parte fundamental porque dan cuenta de su sentir, la frente en alto, la elegancia, ganas de bailar y un sinfín de cosas que pueden inferirse. Tomada como espectador, fue un momento difícil porque las personas que observaban la danza se molestaban entonces había que estar en constante movimiento (sugerencia del profesor) para evitar disgustos, otro elemento para seleccionar la fotografía es la calidad en las plumas y colores, ese tono de verde al igual que el azul turquesa son colores bastante llamativos.

La cuarta fotografía si fue una captura esperada, la llamé la selfie del huehue, de igual manera se encuentra en primer plano, y para la misma opté por ir a uno de los lados o esquinas para poder capturar, lo que no esperaba eran movimientos tan rápidos es decir necesitaba estar cerca del huehue para que se pudiera detallar mejor el rostro pero en cuestión de segundos cualquier movimiento era contradictorio por que rápidamente al ser una captura muy cercana el movimiento de la imagen era más rápido y salió esa captura que me gustó bastante a pesar de no salir el rostro completo pareciera ser que es el huehue quien toma la fotografía como la llamada selfie con toda la cuadrilla por detrás.

La quinta fotografía representa a los niños que tienen ese gusto por participar de la celebración, además del carnavalito (para niños), también hay quienes tienen ese gusto por la danza y este niño lo demuestra bailando con alegría pues no es día de carnavalito sino más bien cierre de carnaval, el niño hizo demostración de su forma de bailar mientras su mamá le decía como colocar la mano, a esta fotografía solo se le hizo recorte y se colocó un filtro.