top of page

Iván Daniel Gallegos                                      

(Fotografías y texto)

Lectura Denotativa:

 

De manera superficial si no tuviéramos un previo conocimiento de lo que sucede en esta escena podemos describir que la fotografía fue tomada en una calle  y en ella  se observa a varias personas, algunas de ellas están formadas en parejas y tienen un vestuario hasta cierto grado uniforme pues todos portan una capa, un chaleco, una camisa blanca con su corbata, una faja roja  una máscara, un sombrero con una variedad de plumas de diferentes colores y al lado izquierdo y derecho en las banquetas  observamos a gente que está como espectadora de lo que sucede.

 

Lectura Connotativa:

 

En la fotografía podemos observar la “entrada” de los Huehues durante el Carnaval del Barrio Xonaca,  usualmente entran acompañados de la canción “la marcha” o en ocasiones  “la morena” , el baile que realizan para iniciar  consiste en hacer una fila en parejas y se entrelazan los brazos y comienzan a caminar  por toda la calle hasta donde ellos tengan planeado, después las parejas se separan  para quedar  uno frente al otro y comenzar otro baile, la gente disfruta cada año   ir a verlos pues  son de las mejores cuadrillas del estado de Puebla.

Lectura Denotativa:

 

En la siguiente fotografía se observa  a las personas con la vestimenta hasta cierto punto uniforme,  pues podemos apreciar como sus capas tienen  algunas imágenes  y todas han realizado dos filas.

 

Lectura Connotativa:

 

En esta escena podemos observar a la Cuadrilla de la 26 Oriente  realizando el siguiente paso del baile  de entrada, para colocarse uno frente al otro y comenzar otro baile, a este tipo de formación se le llega a conocer como “el cuadro”. Sus trajes tienen personajes indígenas de la época prehispánica los cuales funcionan como símbolos de identidad nacional y regional para recordar los orígenes de sus ancestros.

Lectura Denotativa:

 

En esta fotografía se observa a la persona disfrazada   que está a punto de tomar la mano de alguno de  sus compañeros que está al frente de él y en su retaguardia se encuentran otros dos de sus compañeros los cuales parecen también estar realizando movimientos.

Lectura Connotativa:

 

En esta imagen podemos observar como después de haber realizado “el cuadro” proceden a  realizar el baile llamado  “los molinetes” este baile  como se ve en la imagen consiste en  tomarse de los brazos entrelazándolos y girar de   izquierda a derecha, usualmente en este baile  los   Huehues  comienzan a emitir unos gritos los cuales son muy reconocibles pues siempre tratan de generar el mismo sonido.

Lectura denotativa:

 

En esta fotografía se observa de manera clara a 5 personas disfrazadas sosteniendo unos listones de colores amarillo  rojo  los cuales llegan a una especie de tuvo  que se encuentra en el centro donde ellos  lo rodean formando con sus cuerpos un circulo. Al fondo de la fotografía se aprecia una casa construida con ladrillos  y al fondo del lado derecho  inferior podemos ver a una persona que está presenciando el acto de las personas disfrazadas.

 

Lectura connotativa:

 

En la fotografía podemos apreciar el ensayo de uno de los bailes  más complejos en el carnaval el cual  se llama “la garrocha”  donde los   Huehues sostiene el listón de la parte inferior y  la garrocha los sostiene de la parte superior, cuando efectúan este paso solo  lo efectúan los que ya tienen previa experiencia para evitar enredos  con los listones durante el baile.

Lectura Denotativa:

 

En esta  imagen podemos apreciar a varias de las personas ataviadas las cuales han realizado cuatro filas  de manera paralela en  donde todos se están sujetando de las manos con los brazos totalmente extendidos, se encuentra al centro de la calle y  del lado derecho inferior podemos ver a gente que presencia el acto de las personas disfrazadas  y  tras la última fila de las personas disfrazadas  se aprecian varias casas de la localidad.

 

Lectura Connotativa:

 

Esta fotografía nos  muestra el gran cierre o remate del carnaval el día 21 del mes de febrero, podemos observar a  los Huehues   realizando otro baile en el cual las filas  avanzan primero hacia la derecha y posteriormente regresan a lado izquierdo , en este día llegan más Huehues de los que  usualmente están en días con anterioridad, de igual forma se  junta una gran cantidad de personas para presenciar este gran evento en el cual se trae un gran sonido  para después  realizar un baile en la colonia.

© 2017 Antropología Creativa por Joelle Ortega Pérez

  • w-facebook
bottom of page