top of page

Diana Morales Tapia

(Fotografías y texto)

En la estancia de trabajo de campo que se realizó en el mes de febrero del 2016 con la Cuadrilla 26 oriente “La Original” en el barrio de Xonaca durante el carnaval se produjo un archivo fotográfico donde se logra captar las diferentes perspectivas de dicha festividad. El fin de efectuar esta semblanza se basa primordialmente en la necesidad de complementar el acercamiento visual que proporciona las fotografías adjuntas.

 

El acercamiento etnográfico con la Cuadrilla 26 oriente logró construir un vínculo hacia la festividad del carnaval, me refiero principalmente a que siendo una de las fiestas más alegres y enérgicas del país y del estado, vivirlo de cerca es otra cosa. Empezaré por mencionar el aspecto musical, en un inicio la repetición de canciones resultaba algo tedioso, pero cuando se logró profundizar en ello, realizando entrevistas y platicando con los músicos, resulto ser todo lo contrario; cada canción tiene su sonido así como su baile. Es algo que personalmente no concebía dentro de la música de carnaval pero si dentro de la danza. La danza, visualmente resulta ser lo que define, por así decirlo a los huehues, pero la música es la que brinda la capacidad de realizar esta danza; sin música con hay danza y viceversa. A lo largo del carnaval y aplicando las diferentes herramientas que brinda el trabajo de campo, la fotografía resulto ser la más llamativa para todos. Al ritmo de la música, aplaudiendo y bailando, como si fuéramos parte de la cuadrilla, se lograron captar momentos interesantes, que considero dentro de la fotografía antropológica son de gran importancia.

Considero que el carnaval construye una identidad tanto individual como grupal, la diferenciación de la música que acompaña a la cuadrilla 26 oriente de otras cuadrillas del estado, la vestimenta que se cuida en todo momento, la energía y alegría que transmiten los huehues en la danza, la convivencia y apoyo por habitantes del barrio de Xonaca, son factores que hacen sobresalir a la cuadrilla, entre los actores internos y los externos. Mencionando estos elementos que se observaron durante el carnaval, conforman gradualmente y conjuntamente la identidad colectiva de la cuadrilla 26 oriente.  

La identidad resulta ser un proceso dinámico en el cual la diferenciación, mediante el intercambio de elementos culturales, hacia los otros es lo primordial. La identidad colectiva presente en la cuadrilla 26 oriente, es un claro ejemplo de cómo los diversos elementos que conforman el carnaval logran, sin dudarlo, el proceso de diferenciación con otras cuadrillas; la música se toca con diferentes instrumentos o tonalidades, la vestimenta varia totalmente, el compromiso hacia la cuadrilla es menor o mayor, etc.

 

La vestimenta como tal es un elemento que se construye meramente de rasgos identitarios del huehue, o personaje, para ser diferenciado de los demás, “la capa es algo que me identifica como persona” mencionada un huehue. Pero hablando de la vestimenta general, observo principalmente que la manera en que se uniforman, zapatos negros, banda roja, traje y sombrero negro, camisa blanca, es visiblemente agradable, aun cuando las capas son diferentes de cada huehue, esa uniformidad que se crea hace que la cuadrilla 26 oriente sea reconocida ante otras cuadrillas y ante los diversos asistentes. “Me gusta esta cuadrilla, porque son muy especiales en el sentido en que se debe cumplir con el uniforme como se indica y eso representa la unión que existe entre ellos”.

En tanto, el espacio que es apropiado por la cuadrilla para realizar “los remates” de carnaval, dentro del barrio de Xonaca no presenta como tal algún conflicto con los vecinos o asistentes, ya que los habitantes de Xonaca consideran al carnaval, a la cuadrilla, un actor social que representa su barrio a nivel estado, por lo tanto el apoyo, tanto económico como en aspectos de territorio, es visible. Referente al apoyo mencionado, las familias de los participantes de la cuadrilla nos brindaron el acceso a sus casas y nos invitaban a comer ya que se realizan comidas en diferentes casas para los huehues, por lo que entiendo que el compromiso va más allá de los integrantes de la cuadrilla, así como los habitantes de Xonaca y el apoyo total de sus familias. Considero que gracias al compromiso presente en todo el proceso que se realiza para llegar al carnaval, la Cuadrilla 26 oriente logra destacar y sobresalir a nivel Estado.

Una de las razones del porque decidí tomar las fotografías del carnaval durante la danza, es porque creo que es una parte fundamental y representativa para los huehues, y del carnaval, es un rasgo identitario del carnaval al igual que la música. Aspectos que mencionó anteriormente, que aun siendo repetitivos, cuando se logra el acercamiento necesario para profundizar hacia dichos elementos se entiende por qué se consideran repetitivos; la música tiene el mismo ritmo, que es 2/4, en todas las canciones y se tocan en tono de sol para crear un sonido más alegre, y la similitud entre las canciones es por estos rasgos. Del mismo modo la danza, que responde a cada canción, cuenta con pasos, con movimientos, que hacen que a su vez se perciban igual pero mediante el acercamiento que se realizó el significado de la danza cambia.

  

Basándome en lo anterior, la música y la danza son elementos claramente identitarios del carnaval, y a su vez de la cuadrilla 26 oriente. Por lo tanto creo que la necesidad de profundizar en ello es obligatoria para realizar un estudio adecuado del carnaval. Siendo elementos fundamentales, es mediante los cuales se logra captar la energía, la alegría y la pasión que existe dentro del carnaval y por los huehues que integran la cuadrilla 26 oriente. Ahora bien, en cuanto a las fotografías presentadas a continuación, se eligieron las mejores cinco, que no corresponden a una serie fotográfica pero si a un archivo fotográfico recopilado durante el trabajo de campo. Cada foto muestra rasgos identitarios del carnaval, que logran transmitir la felicidad y entrega que sienten y transmiten los integrantes de la cuadrilla 26 oriente. Expongo las siguientes fotografías con su respectivo título:

Maringuilla: El rostro de una de las maringuillas principales dentro del carnaval, con su vestido rosa y grandes plumas, denota los nervios y emoción antes de salir.

"Gente que vibra": Durante la danza de los huehues, se muestra la alegría y emoción que está presente a lo largo del baile.

"Y pasan los años…": Se muestra el perfil de uno de los integrantes de la cuadrilla, de mayor edad, apunto de cubrirse la cara con su máscara de huehue. Esta fotografía retrata la pasión y entrega que se hace presente, a lo largo de los años, en el carnaval.

"Bailando": Un huehue baila al compás de la música durante el carnaval y alegremente posa para la fotografía.

"Somos la Cuadrilla 26 oriente": La máscara de un huehue en primer plano, al fondo las capas y plumas de sus compañeros de la cuadrilla. Considero que esta fotografía muestra la importancia del trabajo en equipo durante el carnaval, así como la identidad colectiva presente en la cuadrilla.

© 2017 Antropología Creativa por Joelle Ortega Pérez

  • w-facebook
bottom of page