

Aida Beatriz Pérez Sánchez
(Fotografías y texto)
¡Ahora un grito de huehue!
El trabajo etnográfico de esta práctica de campo consistió en tener un contacto directo con los integrantes de la cuadrilla de huehues 26 Oriente La Original, originaria del barrio de Xonaca Puebla. Durante los meses de febrero y marzo se realizaron diferentes visitas a campo para poder ser testigos y acompañar a los organizadores del carnaval en su trayecto durante las bailadas, el proceso interno y organización jerárquica de la camada, el ritual que cada uno de los huehues tiene para vestirse, el significado y la significación que cada huehue da al carnaval y a su forma de sentirlo, así como el papel de la cuadrilla y su posición social ante la comunidad de la que forma parte.
Un fenómeno que representa a la cuadrilla 26 es la filosofía que sus integrantes han desarrollado a lo largo de los cien años desde las primeras generaciones que adoptaron esta práctica social originaria del Estado de Tlaxcala. Retomaron elementos y y adoptaron otros tantos elementos que a lo largo de la vida de este grupo les ha dado identidad.
Hoy en día su filosofía se basa en alcanzar la excelencia grupal a través de ciertos estándares de calidad establecidos por la comisión en turno, quienes señalan los requisitos necesarios del vestuario, la uniformidad y la creatividad de cada participante, ya que el papel que tiene la cuadrilla 26 en el barrio de Xonaca es de las mejores agrupacio<nes debido a su música, su exigencia, su organización, sus bailes, etcétera.
Lo que mantiene la existencia del carnaval en el barrio es la presencia de integrantes de la comunidad y la transmisión de tradiciones y costumbres en cada generación nueva. Es importante mencionar que la mayoría de los integrantes de la cuadrilla que fueron entrevistados para esta práctica, tenían un acercamiento hacia el carnaval debido a que sus abuelas, abuelos, padres, madres, hermanos, tíos, sobrinos eran originarios del barrio de Xonaca y específicamente fueron integrantes o espectadores regulares del carnaval en días anteriores a la Semana Santa.
Con esta observación se puede decir que el parentesco toma un papel importante en la organización social y jerárquica de la cuadrilla, así como aspectos económicos los cuales determinaran el poder de adquisición de elementos materiales como el vestuario, el apoyo a la cuadrilla para contratar servicios de músicos, pirotecnia, alcohol lo que elevara el estatus de quien brinda el apoyo económico, así como de la cuadrilla 26.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |