

Daniela Durán Guerrero
(Fotografías y texto)
El carnaval trae recuerdos múltiples y diversos para cada ser humano. De manera personal, había tenido experiencias que me alejaban un poco del interés por abordar o acercarme a las cuadrillas ya que me daba temor adentrarme a un ambiente que parecía ser cerrado. Sin duda, las experiencias son para vivir y descubrir lo equivocados que estamos de algunas cosas. La oportunidad de trabajar con la cuadrilla de la 26 oriente se dio por la materia de “Antropología de Puebla” incluida en el programa de la licenciatura en Antropología Social. Para ver a Puebla de una manera distinta.
El carnaval es una fiesta que toma un sentido de unión para la comunidad en forma de danza, música y alegría. Contiene rasgos específicos del barrio Xonaca y el barrio Xonaca toma un sentido de pertenencia e identidad por el carnaval. Uno de los aspectos que más quiero destacar, es la idea central de la cuadrilla, la cual consiste en glorificar al barrio, conservar la tradición por el carnaval pero sobre todo es quitar la mala imagen que se pueda crear por personas ajenas del barrio respecto a este.
La cuadrilla es exigente por un principio y un fin, se trata de mostrar una imagen perfecta del carnaval desde los zapatos hasta la última pluma de avestruz empleada; cada integrante da lo mejor de sí para conformar a la mejor cuadrilla del Estado.
En las presentes imágenes, se muestran más que al conjunto de huehues y maringuillas, los detalles que realizan durante su fiesta, ya que ahí radican muchos aspectos que pueden llevar a entender y admirar lo macro.

“Necesito un ensayo con la gente preparada”: Llegar con anticipación al lugar en donde los huehues se reúnen antes de iniciar la jornada del carnaval permite observar y vivir situaciones que reflejan un poco más la noción de perfección que se tiene durante la temporada. Empezó un martes de carnaval, día en que parece que se llevaría a cabo un baile que requiere de concentración, coordinación así como experiencia para que sea como debe ser: limpio. Se exige a los que participarán en el baile, que sean “gente preparada”, no deben voltear hacia el poste que sostiene los listones ya que realizan una coreografía que teje a los listones alrededor de la garrocha.

“Necesito un ensayo con la gente preparada”: Llegar con anticipación al lugar en donde los huehues se reúnen antes de iniciar la jornada del carnaval permite observar y vivir situaciones que reflejan un poco más la noción de perfección que se tiene durante la temporada. Empezó un martes de carnaval, día en que parece que se llevaría a cabo un baile que requiere de concentración, coordinación así como experiencia para que sea como debe ser: limpio. Se exige a los que participarán en el baile, que sean “gente preparada”, no deben voltear hacia el poste que sostiene los listones ya que realizan una coreografía que teje a los listones alrededor de la garrocha.

“El momento de bailar”: Los huehues se preparan desde días antes para diseñar y adaptar la vestimenta que portarán a lo largo del carnaval, la preparación de esta incluye imaginar y modificar cada año el número de plumas, el color de vestido, los accesorios que se portarán y muchos otros aspectos. Los días de carnaval son largos, hasta que se mete el sol, pero eso es lo que lo hace divertido.

“Mirada confidente”: La coordinación al momento de bailar es precisa y a la vez confidente. Ellos ensayan días antes sin careta, capa, sin vestuario, sin embargo, al momento de bailar, muchas veces n se reconocen entre sí, solo saben que deben bailar, y seguir los pasos que tanto han ensayado.

“El punch”: La música es un aspecto protagonista durante la realización del carnaval, esta lleva parte de la singularidad de la cuadrilla así como la singularidad de los organizadores, ya que la música es original y con un estilo de tonalidad diferente. Para ampliar el alcance de la música, la cuadrilla opta por rentar un equipo de sonido lo suficientemente capaz de envolver a la colonia con la alegría y el ambiente del carnaval.

“Elegancia”: El carnaval es alegría, fiesta, baile, música, pero sobre todo es elegancia. Los detalles hablan por sí y para sí, los huehues sacan lo mejor de sí mismos para el carnaval. La elegancia está presente a través de los relojes, los zapatos boleados, sobre cada detalle tejido en cada capa, son impecables y hacen un esfuerzo por mantenerse así a lo largo de los años.

“Bien afianzado”: Uno de los movimientos que más me llamó la atención, fue en el que se toman de las manos de una manera particular, simulando una cadena. Cada huehue se toma así y lo hace de manera fuerte para no romper con el círculo que se está realizando. Lo mismo pasa con el carnaval, con el barrio y su tradición.